infoLibre: Este fin de semana hay, otra vez, agitación blanca. Y es blanca por el color de las batas. Es decir, hay protesta sanitaria. Es ya una costumbre, o casi. El sábado ha sido en Andalucía y este domingo la cita era en Madrid. Dos palabras sobresalen en la mayoría de mensajes de convocatoria y de catálogos con razones para la movilización: "atención" y "primaria". La defensa de la medicina de familia se erige en la gran causa de los defensores de la sanidad pública. No es casual. La librada en torno a la atención primaria es la madre de todas las batallas sanitarias. Están en juego intereses colosales. Públicos y privados. El Sistema Nacional de Salud (SNS) se juega su sostenibilidad. La sanidad privada –hospitalaria, aseguradora, farmacéutica– se juega un negocio milmillonario [ver despiece sobre las posiciones de la Fundación IDIS] .
elDiario.es: La sociedad civil, organizada en mareas blancas, ha decidido echarle un pulso en la calle a la Junta de Andalucía para defender la sanidad pública. Denuncian colapso asistencial, la orden para concertar la atención primaria con la sanidad privada y el desvío de fondos públicos bajo el paraguas de los contratos de emergencia por la Covid-19, lo que ha elevado el malestar de los ciudadanos y los profesionales que este sábado se manifiestan en todas las capitales andaluzas contra un modelo que entienden que camina hacia la “privatización”. Será la segunda movilización de las mareas en apenas dos meses contra las políticas sanitarias del Gobierno andaluz, después de la que tuvo lugar en enero, pero esta se espera que sea más multitudinaria.
EL PAÍS: Cambio de paradigma en las UCI del hospital de Bellvitge. El centro hospitalario catalán ha transformado un bloque de 64 boxes de críticos para implementar tecnología multisensorial y optimizar el bienestar emocional y físico de los pacientes. La iniciativa, financiada con fondos europeos, es única en el mundo en la medicina intensiva según el hospital, y evaluará con un estudio el impacto en la salud y la recuperación de sus pacientes. La idea es reducir el estrés postraumático, el delirium [estado de confusión o agitación] y el dolor tanto en pacientes sedados como despiertos a través de experiencias sensoriales: música para reducir la frecuencia cardíaca, camas vibratorias para estimular la propiocepción o luces progresivas para facilitar la adaptación al ritmo circadiano en un entorno tradicionalmente frío y aséptico. “Las UCI son la parte más agresiva del hospital y buscamos transformarlas en espacios más amables y confortable para los pacientes”, defiende Rafael Justel, adjunto a la dirección de Enfermería del centro.
elDiario.es: El servicio de televisión será gratuito en todos los hospitales de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha a partir del próximo 31 de marzo, según lo ha anunciado este lunes el presidente regional, Emiliano García-Page. Durante la inauguración del Centro Regional de Transfusión de Toledo, García-Page ha indicado que este hecho “tiene su pequeña importancia” en lo que significa el trato a los seres humanos “en esa condición no mercantil”.
elDiario.es: Entre enero de 2021 y diciembre de 2022, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) adjudicó a dedo 242,7 millones de euros a clínicas privadas encadenando prórrogas y adendas de ampliación de gasto a un contrato original de 70 millones de euros. El Gobierno de Juan Manuel Moreno triplicó el presupuesto en dos años, amparándose en un marco legal de contratación de emergencia habilitado por el Ejecutivo central para combatir la pandemia, pero que fue derogado en mayo de 2021.
PÚBLICO: Ser gestor público es tener en las manos la vida de millones de personas, en sentido absolutamente literal. Cuando se accede a la presidencia de una Comunidad Autónoma, entre las competencias que uno o una asume se encuentra la Sanidad pública y de la gestión que realice de la misma dependerá en gran medida la tasa de mortalidad. El exceso de mortalidad de casi 35.000 personas en 2022 nos dice que la gestión de nuestros gobernantes nos mata. ¿Quién sería tan estúpido de renovar la confianza en quien se ha convertido en nuestro verdugo?
Redacción Médica: La Organización Mundial de la Salud (OMS) pondrá al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) como ejemplo en Atención Primaria en la próxima reunión que el organismo celebrará sobre esta materia en Bucarest.
PÚBLICO: La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) ha criticado el acuerdo entre la Consejería de Sanidad y el sindicato AMYTS para acabar la huelga indefinida de los médicos de Atención Primaria, convocada desde el pasado mes de noviembre.
Cadena SER: La huelga de médicos de Familia y Pediatría está a un paso de desconvocarse. Así lo ha asegurado el sindicato convocante de los paros, Amyts, tras alcanzar este jueves un preacuerdo verbal con el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. Los mandatarios de la organización convocarán a los sanitarios para trasladarles las posturas del Gobierno regional y, en caso de ser aceptadas, avanzar hacia la desconvocatoria de la huelga más de tres meses después de que iniciara.