Noticias

Nueva web de la AAS  

Ya está disponible la nueva web de la Asociación de Administrativos Sanitarios. Actividades de la Asociación, próximos Congresos y Jornadas, así como toda la actualidad a un click: https://administrativossanitarios.com/

Acumula más de 1.200 millones en pagos atrasados a cinco hospitales de gestión indirecta  

EL PLURAL: El Ejecutivo de la Puerta del Sol comienza el 2025 con pagos pendientes de hasta cinco hospitales madrileños. Isabel Díaz Ayuso, según ha desvelado un informe de la Cámara de Cuentas, cerró el 2023 con un montante de 1.200 millones de euros provisionados en sus arcas públicas para hacer frente a estas deudas, pagos atrasados y conflictos judiciales que se remiten a cinco hospitales públicos, pero de gestión privada.

El absentismo sanitario sigue entre los más altos tras un ligero repunte   

Redacción Médica: Las actividades sanitarias cerraron el tercer trimestre de 2024 con una tasa de absentismo laboral del 9,4 por ciento, que se reduce al 6,7 por ciento en lo referente a casos por Incapacidad Temporal. Son datos del último informe trimestral al respecto de Randstad. Las cifras apenas presentan cambios respecto a las del mismo periodo de 2023: en ambos casos han sufrido un repunte, pero ha sido sólo del 0,2 por ciento.

Privatiza hasta la limpieza de los bisturís del Hospital 12 de octubre  

EL PLURAL: El 12 de octubre es uno de los hospitales que mejor reflejan la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid, y es que los trabajadores del centro hospitalario han denunciado históricamente cuestiones relativas a las condiciones laborales que se enfrentan mientras que nunca han dejado de merodear sombras que tienen que ver, entre otras cosas, con la manera de cerrar algunos de los contratos.

¡Feliz año 2025!  


 

¿Cuándo empieza la sanidad pública en España?  

Wikipedia: Creado en 1908, poco a poco fue extendiendo su cobertura, previo pago de los servicios asistenciales, a toda la población española. En 1989 se completó este proceso; desde entonces la asistencia sanitaria en España es universal y sostenida a través de diferentes tipos de impuestos.


 

Los españoles usan cada vez más las urgencias de los hospitales para acceder a la sanidad  

EL PAÍS: La puerta de urgencias se está convirtiendo en una vía de entrada a la sanidad cada vez más frecuente. Los hospitales hicieron más de 31 millones de atenciones en estos servicios en el año 2022, según un informe que ha publicado este lunes el Ministerio de Sanidad. Es un récord absoluto, a la vez que desciende el porcentaje de pacientes que, por su gravedad, debe quedarse ingresado: un 9%, la cifra más baja de la última década.

Colapsadas las urgencias del hospital de La Paz  

EL PLURAL: Nuevo desplante del Gobierno de la Comunidad de Madrid a la Sanidad Pública. Esta vez le ha tocado el turno al Hospital de la Paz, uno de los centros más grandes tanto de la ciudad de Madrid como de toda la región dirigida por Isabel Díaz Ayuso. En concreto, sus Urgencias han sido el departamento afectado, hasta el punto de que el personal que trabaja en ellas ha notificado al Juzgado de Guardia la insostenible situación del servicio, que puede llegar a poner en riesgo a los pacientes.

Mi despedida a Marciano   

Redacción Médica, José Luis Pedreira Massa: No han pasado dos días y otro amigo, colega y compañero de muchas cuitas dice adiós, así…Conocí a Marciano Sánchez Bayle en el año 1975, cuando la mítica huelga MIR. Entonces él era médico residente de la Clínica Infantil La Paz, a la que yo llegaría de MIR de primer año en 1977, ese año fue el último de residencia de Marciano. Fue un año convulso por muchas razones, varias movilizaciones sanitarias en las que participamos y muchas asambleas a las que acudíamos muy pocos médicos.

La Comunidad de Madrid recicla especialistas ante la falta de personal en la sanidad pública  

EL PLURAL: El Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso vuelve a reestructurar a sus profesionales de la sanidad pública de manera repentina. Similar a la metodología de organización que se realizó en el sector durante la pandemia, el Ejecutivo regional ha comunicado a los jefes de servicio del nuevo Hospital 12 de Octubre que los médicos de otras especialidades deberán apoyar obligatoriamente al área de Urgencias a partir de 2025, concretamente, el próximo día 7 de enero.

Error. Page cannot be displayed. Please contact your service provider for more details. (11)