Noticias

La OMS analizará como ejemplo el modelo de Atención Primaria del Sescam  blink

Redacción Médica: La Organización Mundial de la Salud (OMS) pondrá al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) como ejemplo en Atención Primaria en la próxima reunión que el organismo celebrará sobre esta materia en Bucarest.

La Consejería de Salud y Consumo de Baleares veta la celebración del 8º Congreso Nacional de la Asociación de Administrativos de la Salud  blink

AAS: La Conselleria niega el Reconocimiento de Interés Sanitario al 8º Congreso Nacional de Administrativos de la Salud, un evento que iba a congregar a más de 400 profesionales de todo el país en junio en Alcudia.

"No ayuda a los pacientes"  

PÚBLICO: La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) ha criticado el acuerdo entre la Consejería de Sanidad y el sindicato AMYTS para acabar la huelga indefinida de los médicos de Atención Primaria, convocada desde el pasado mes de noviembre.

Los médicos de Madrid avanzan hacia la desconvocatoria de la huelga sanitaria  

Cadena SER: La huelga de médicos de Familia y Pediatría está a un paso de desconvocarse. Así lo ha asegurado el sindicato convocante de los paros, Amyts, tras alcanzar este jueves un preacuerdo verbal con el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. Los mandatarios de la organización convocarán a los sanitarios para trasladarles las posturas del Gobierno regional y, en caso de ser aceptadas, avanzar hacia la desconvocatoria de la huelga más de tres meses después de que iniciara.

Salud inicia en Cádiz una campaña para concienciar sobre anular las citas con el médico si no se acude a ellas   

Europa Press: El Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra ha iniciado en sus centros de Atención Primaria una campaña que bajo el lema 'Anule su cita' pretende concienciar a la población de la importancia de que se comunique la intención de no acudir a la consulta que previamente se ha cogido con su médico. Puedes ver la noticia completa AQUÍ

El Defensor del Pueblo señala a Madrid por sus listas de espera sanitarias: dos años y medio para una prueba diagnóstica   

Cadena SER: El informe anual del Defensor del Pueblo recoge un año más las principales quejas que los españoles han presentado a este órgano y entre ellas destaca una, en el apartado referente a las listas de espera para recibir asistencia sanitaria especializada, que tiene su origen en Madrid. El alto comisionado afirma que este último año ha seguido incrementándose, "de forma notable", el número de este tipo de protestas durante 2022. Y recoge algunas de las mas destacas de las que han sido objeto de actuación. "Dos años y medio para consulta en la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Ramón y Cajal". Es lo que tardó la sanidad pública madrileña en realizar una prueba diagnóstica "mediando la fase aguda de la pandemia". Concretamente desde septiembre de 2019 hasta el 22 de abril de 2022.

Hacienda detecta irregularidades en contratos sanitarios por 5.400 millones en seis comunidades  

PÚBLICO: Los interventores han detectado irregularidades en contratos del ámbito sanitario por valor de casi 5.400 millones de euros en seis comunidades autónomas en tres años, según recogen los últimos Informes Anules de Supervisión de la Contratación Pública que elabora el Ministerio de Hacienda.

Las CCAA miran hacia una gestión que "empodere" a sanitarios y pacientes  

Redacción Médica: Flexibilidad, diálogo, emociones, empatía… son términos que empiezan a copar la conversación de la gestión sanitaria. Los directivos de la salud han comenzado a abrazar 'el cambio' y a plantearse la necesidad de poner a las personas, con todo lo que ello implica, en el centro de los sistemas de salud para poder humanizar estos.

Andalucía: Retoque de su plan privatizador ante el malestar sanitario  

infoLibre: El Gobierno andaluz retoca su orden de privatización de servicios sanitarios, aunque los planes de aumentar la externalización se mantienen. La norma original, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la semana pasada, recoge como una de sus medidas más controvertidas el envío de pacientes de atención primaria a centros privados, una práctica de la que al Gobierno central no le constan antecedentes en España. La corrección consiste en añadir a la orden que el recurso a la sanidad privada se utilizará "sólo" cuando la cobertura pública sea "insuficiente en periodos coyunturales de mayor demanda o en situaciones de emergencias sanitarias". La falta de concreción deja un amplio margen de maniobra a la Consejería de Salud (PP).

Los sanitarios avivan la presión contra la Comunidad de Madrid  

PÚBLICO: Las cuatro sindicatos SATSE, CCOO, CSIT y UGT, presentes en la Mesa Sectorial, han convocado este jueves una movilización frente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para exigir una mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la sanidad pública. Las organizaciones aseguran que han promovido tanto propuestas conjuntas, como individuales, para "conseguir que el proceso de negociación desembocara en avances". Pero lamentan que todos los esfuerzos hayan quedado enterrados en los cajones del consejero Enrique Ruiz Escudero a causa de su "inmovilismo".

Error. Page cannot be displayed. Please contact your service provider for more details. (29)