elDiario.es: La iniciativa legislativa popular (ILP) para reforzar la atención primaria en Galicia fue rechazada con los votos del PP en el Parlamento de Galicia. El texto, con peticiones como garantizar la atención presencial, limitar el número de pacientes que un médico puede ver en una jornada y reducir las listas de espera en los centros de salud, está para la formación conservadora “trufado de partidismo”. El único problema del sistema público gallego es, si se atiende al discurso del portavoz popular, Alberto Pazos, la falta de profesionales. En una intervención en la que volvió a recurrir a la comparación con el gobierno de PSdeG y BNG en la Xunta entre 2005 y 2009, el diputado concluyó que las plataformas en defensa de la sanidad son un intento de “disfrazar de movimiento ciudadano lo que no es más que una sucursal del bipartito”.
Cadena SER: La defensa de la sanidad pública suma nuevos aliados en la Ribera. La concentración convocada este sábado por la Coordinadora de Aranda y la Ribera por la Sanidad comenzaba con el apoyo explícito de la Plataforma por el Tren Directo, cuya portavoz, Begoña Cisneros, tomaba la palabra para pedir "sinergias" a toda la sociedad, porque las carencias que afectan a las infraestructuras también impiden resolver las deficiencias que aquejan al sistema sanitario. Como ejemplo ha detallado el impacto de unas malas comunicaciones la dificultad para atraer profesionales sanitarios, que se resisten a cubrir plazas libres en hospitales comarcales o en el medio rural para evitar carreteras como la Autovía del Duero. Tampoco ha olvidado mencionar el perjuicio de unas deficientes comunicaciones para los pacientes obligados a trasladarse a otros lugares para recibir tratamientos o acudir a consultas de especialidades que no están cubiertas en la comarca.
EL PLURAL: La Junta de Andalucía ha despedido a un trabajador discapacitado tras su primer día de prueba en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. El joven comenzó el 1 de mayo su contrato como celador en este centro. La sorpresa surge cuando tan solo 24 horas después, el 2 de mayo, el trabajador recibió la carta de despido porque, según alega el Hospital, “no se ha adaptado” a su puesto de trabajo.
Será durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2023 en el Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca. No te pierdas esta nueva edición que estamos preparando con más ilusión que nunca y que esperamos tenga la acogida que se merece. Una vez más, los administrativos sanitarios volveremos a compartir nuevas experiencias. Más información en los próximos días.
PÚBLICO: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado el fin de la emergencia internacional por la pandemia de la covid-19 declarada desde hace más de tres años, el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.
PÚBLICO: PSOE y Por Andalucía se han aliado con la idea de desgastar al PP andaluz, que cuenta con mayoría absoluta, y este miércoles, con las municipales en el horizonte, han reclamado, en una iniciativa que han presentado de manera conjunta, un debate general, con propuestas de resolución, sobre sanidad en el Parlamento de Andalucía. Ambas fuerza consideran que el escenario ofrece una "situación crítica" del sistema público debido a la "nefasta" gestión del Ejecutivo que preside Juan Manuel Moreno Bonilla. El PP no rechazó de plano la iniciativa, pero sí el fondo: "La situación crítica de la sanidad está tan solo en la mente electoral" de esos partidos, replicó Toni Martín, portavoz parlamentario de Moreno Bonilla.
infoLibre: El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles los nuevos complementos salariales para los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria de la región, una medida dotada con 30 millones de euros y beneficiará a más de 5.200 de estos profesionales sanitarios que verán reflejados estos incrementos de sueldos en su nómina de este próximo mes de junio.
EL PLURAL: En la Puerta del Sol de Madrid no todo el protagonismo se lo han llevado este martes los actos organizados con motivo del Dos de Mayo. Y es que en el mismo espacio público en que se ha desarrollado el desfile cívico-militar, se ha organizado una manifestación en defensa de la Sanidad Pública en la que se han pronunciado varios cánticos en contra de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
elDiario.es: El pasado 4 de abril, el Ministerio de Sanidad publicó datos sobre las listas de espera de toda España. La Xunta no tardó en sacar pecho e instaló un titular: Galicia es el tercer sistema sanitario autonómico con mejor tiempo medio de demora. Pero el triunfalismo de Alfonso Rueda, presidente gallego, que lo entendió como prueba “de que se está haciendo un esfuerzo muy importante”, contrasta con la percepción y experiencia de los pacientes. Sindicatos, asociaciones o partidos políticos consideran que esta brecha entre lo oficial y la realidad se debe a los mecanismos con los que el Gobierno autonómico disfraza los números. Opacidad o desfiguración de lo que sucede son algunos de los calificativos empleados por las fuentes consultadas para definir estos trucos contables.
EL PLURAL: Una mujer ha sido condenada a cuatro meses de prisión por empujar e insultar a la médica que la estaba atendiendo en el centro de salud Portada Alta, de Málaga capital, según ha informado el Colegio de Médicos de Málaga.