Noticias

El Hospital Ramón y Cajal de Madrid se inunda por la lluvia  

PÚBLICO: El primer día tras las elecciones en Madrid se ha producido sin cambios. Se mantiene el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, reforzado con mayoría una aplastante mayoría absoluta, y continúan los problemas en los centros hospitalarios por su nula gestión.

Habitaciones inteligentes para mejorar la atención y experiencia de los pacientes ingresados  

EL PLURAL: La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el bienestar físico, psíquico, mental y social también definen la salud de una persona y no sólo la ausencia de enfermedad. Aunque parezca paradójico, la tecnología se ha convertido en una gran aliada para prestar una atención humanizada a los pacientes, especialmente cuando están ingresados en el hospital y aumenta la incertidumbre ante la enfermedad. La digitalización permite dar respuesta a las necesidades emocionales de las personas enfermas ofreciendo información sobre su situación o pruebas diagnósticas y abriendo la posibilidad de establecer una vía de comunicación directa con los especialistas, entre otras cosas.

La mejor sanidad del mundo  

nuevatribuna.es: Escribo desde Madrid, epicentro de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, según refiere la Presidenta de nuestra Comunidad, Sra. Díaz Ayuso. Desde el año 1995 gobierna en la CM el PP y desde 2002 se transfirieron a las comunidades las competencias en Sanidad (nota aclaratoria para no confundir responsabilidades). El milagro sanitario en Madrid: Siendo la comunidad con mayor PIB, es la segunda que menos invierte en gasto sanitario total (Andalucía es la última), es la que tiene menor presupuesto para Atención Primaria (10,7% cuando la media es el 14% y la OMS aconseja el 25% del gasto total), la que menos gasta por habitante (1.400€ cuando la media es de 1.800€) y la que tiene menos Centros de Salud por 100.000 habitantes.

El Convenio de Sanidad Privada salmantino se extiende a Castilla-La Mancha   

Redacción Médica: En Castilla-La Mancha, 8.500 trabajadoras y trabajadores de la sanidad privada, un 60 por ciento mujeres, van a ver mejoradas de forma notable sus condiciones laborales después de que Comisiones Obreras "haya conseguido" extender a la región el Convenio de Sanidad Privada de Salamanca.

“¡Es una locura!”  

EL PLURAL: El pasado miércoles, a sólo cuatro días de las elecciones municipales y autonómicas, Isabel Díaz Ayuso aprobaba la dotación de 33,1 millones de euros para habilitar la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía, ubicado en la localidad de San Sebastián de los Reyes y que da servicio a localidades como Alcobendas, Algete o Tres Cantos. Daba así Ayuso el visto bueno a la apertura de una torre que lleva cerrada desde la inauguración del hospital y que vecinos y ayuntamientos de la zona llevan reclamando desde 2008. Especialmente la apertura de estas instalaciones fueron demandadas durante la pandemia del coronavirus, donde los pacientes permanecían hacinados en las urgencias mientras la Torre 4 permanecía cerrada a cal y canto.  

Ganas… de destruir la sanidad pública   

nuevatribuna.es: Nos acercamos a las elecciones autonómicas y no podemos obviar la importancia que su resultado tendrá para la Sanidad Pública madrileña que lleva ya muchos años sufriendo los embates de las políticas del PP, por eso conviene hacer una reflexión sobre la estrategia del gobierno madrileño del PP sobre la Sanidad Pública.

"Nos apuntamos seis y solo he ido yo"  

Cadena SER: Todo apuntaba a que el balance final podría ser aún peor y así ha sido. 114 médicos de familia y pediatras con el MIR terminado en Madrid se habían presentado para las 255 plazas ofertadas, a última hora la Comunidad añadió dos mas, por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Pero finalmente, tras el proceso de asignación celebrado esta mañana, únicamente 42 han decidido quedarse con una de esas plazas. Y el caso es especialmente dramático entre los pediatras. Tan solo uno de ellos ha decidido quedarse en la Atención Primaria madrileña. Se llama Pelayo, es sevillano, y ha elegido un centro en Alcorcón.

Así es el acuerdo que cuatro sindicatos sanitarios le han arrancado al Gobierno Andaluz tras meses de presión  

PÚBLICO: Después de meses de protestas y de presión, cuatro sindicatos –CCOO, UGT, CSIF y SATSE– han logrado que el Gobierno andaluz rectifique por completo y retire la mención a la Atención Primaria de la orden que fija el precio de los conciertos sanitarios en Andalucía. El Sindicato Médico Andaluz se queda fuera del acuerdo porque considera "vaciado de contenido" un pacto previo con Salud y exige ahora más mejoras para los facultativos.

La OCU denuncia que en España hay cinco días de espera media para una cita de atención primaria  

infoLibre: La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que en España hay una espera media de 4,9 días hábiles para obtener una cita presencial con el médico de Familia (4,8 días para una cita telefónica) utilizando la web del Servicio de Salud de cada comunidad autónoma o la app para el móvil, según informa Europa Press.      

Condena “pionera” a la Comunidad de Madrid por la sobrecarga de un médico de primaria en Vallecas  

EL PAÍS: La Comunidad de Madrid deberá indemnizar con 20.000 euros a un médico de un centro de salud saturado en Vallecas por las malas condiciones de trabajo a las que estaba sometido, según una condena del juzgado número 1 de Madrid que puede abrir el camino a más de 200 profesionales que reclaman pagos por la sobrecarga. El fallo, del 11 de mayo, se ha producido después de una larga huelga en la atención primaria de Madrid entre noviembre y marzo, que la presidenta Isabel Díaz Ayuso despreció diciendo que su motivación era política. Según la condena, adelantada este viernes por eldiario.es y a la que ha tenido acceso EL PAÍS, la Comunidad no ha tomado medidas para cuidar de la salud de sus profesionales de primaria, como la existencia de un plan de prevención de riesgos laborales o las obligatorias evaluaciones periódicas a sus empleados, ni antes ni después de la pandemia de covid. La Consejería de Sanidad ha anunciado que va a recurrir la sentencia.

Error. Page cannot be displayed. Please contact your service provider for more details. (28)