Cadena SER: La Comunidad de Madrid no descarta contratar con el sector privado parte del proceso de vacunación de la covid-19. El consejero de Sanidad del Gobierno de Ayuso, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado en una entrevista en TVE este lunes que "en pandemia uno tiene que utilizar todos los recursos que sean necesarios, ya sean públicos como privados en el caso de que sean necesarios."
EL PLURAL: Las organizaciones, colectivos y plataformas de usuarios y profesionales sanitarios forman el espacio 'Juntas por la Pública' ha convocado una concentración este domingo en la Puerta del Sol a las 12 horas. Así lo han señalado en un comunicado en el que han afeado que haya empresas que "se están llevando muerto el dinero" que, según ellos, debería estar siendo empleado en medios materiales y humanos para mejorar la Sanidad Pública.
PÚBLICO: El Hospital Enfermera Isabel Zendal no deja de cosechar sobrecostes. La última actualización ya alcanza los 135 millones de euros, triplicando la cantidad presupuestada. Lo que en un principio podría servir como almacén de la vacuna contra el coronavirus para todo el país, tal y como anunció Isabel Díaz Ayuso, terminó por no ser suficiente siquiera para guardar las dosis de la Comunidad de Madrid, pues su distribución ha sido adjudicada a una empresa privada, tal y como confirmó el propio Consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, que aunque no aportó el nombre de la compañía algunas informaciones al respecto apuntan al Grupo Logista.
elDiario.es: La presión hospitalaria durante la primera ola de la pandemia no solo obligó a derivar pacientes de coronavirus a la sanidad privada. El sistema público catalán, colapsado, también desvió a 3.000 pacientes de patologías que no tenían nada que ver con la COVID-19 ante la incapacidad de atenderlos en los centros públicos, según datos oficiales obtenidos por elDiario.es.
infoLibre: Pensar en un enfermero o una enfermera siempre evoca la misma imagen mental: un profesional ataviado con su uniforme desarrollando su trabajo en un hospital o en un centro de salud de atención primaria. Nunca —o casi nunca— se sitúa al trabajador en un escenario como, por ejemplo, una cárcel. O un psiquiátrico. O una escuela. O un centro de trabajo. O una residencia. Pero también están ahí, aunque son menos y su trabajo, dicen, esté más invisibilizado.
niusdiario.es: "Nos hancolado una inocentada con el hospital Isabel Zendal" explica Dora García a NIUS, frente a la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Enfermera y portavoz de la plataforma Sanitarios Necesarios, ha sido una de las más de cien trabajadoras y usuarias que este lunes se han concentrado a las puertas de la sede del gobierno regional para criticar lo que consideran una "nefasta gestión" de la administración regional durante la pandemia.
eldiario.es: Ernesto es uno de los 139 profesionales sanitarios que el pasado lunes 21 de diciembre fue trasladado de forma forzosa para trabajar en el hospital Enfermera Isabel Zendal: "Me lo han comunicado con menos de 24h de antelación, quitándome completamente mi planilla (después de una semana trabajando por fin libraba) y obligándome a dejar mi servicio, compañeros y hospital", se lamentaba en la red social Twitter un día antes. Duró en su nuevo destino exactamente una jornada laboral. Ese mismo lunes, este enfermero recién graduado renunciaba y prefería irse al paro. "Se vulnera la seguridad del paciente sistemáticamente", denunciaba unas horas después en una entrevista en Cuatro.
PÚBLICO: "Por motivos de seguridad hay que evacuar la planta. Vayan saliendo con calma por las escaleras". Ese era el mensaje que sobresaltó a los pacientes ingresados en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid, el centro construido contrarreloj por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para derivar a pacientes no graves de covid en la Comunidad de Madrid.