elPeriódico: Chiruca Domínguez es una de las protagonistas de la exposición ‘La mirada del paciente’, creada por Cinfa, entre otros objetivos, para dar visibilidad a vidas como la suya, captadas en 15 fotografías. Madrid ha sido la primera ciudad en inspirar a sus habitantes con la historia que hay detrás de cada instantánea. La foto de Chiruca en la boda de su hermana, Anuska, titulada ‘Hermanas’, transmite ternura al tiempo que oculta la realidad diaria de ella y de toda su familia.
Redacción Médica: Mónica García cumple su primer año en el Ministerio de Sanidad con ‘mecha’ y ambición, afirma, para desplegar la totalidad de su propuesta normativa. Incluso en un escenario político tan fragmentado y complejo como el actual. “Venimos avalados por la evidencia científica y somos persistentes y pertinaces a la de hora de convencer”, desliza a Redacción Médica. Su cajón sigue lleno de proyectos, aunque confía en aligerar pronto buena parte de esa carga con la reforma del Estatuto Marco, la ley de Garantías y la de Atención Primaria en el horizonte.
elDiario.es: La comisión que investiga la contratación de la Xunta con empresas vinculadas al entorno familiar de Alberto Núñez Feijóo y el modelo elegido para el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha estado protagonizada este viernes por la comparecencia del actual presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, que volvió a defender que los encargos cumplen con la legalidad, aunque no entró al detalle ni se extendió en las explicaciones. También afirmó que está “orgulloso” de la decisión de que el centro sanitario vigués se levantase con una fórmula privatizadora que costó 470 millones de euros más que una licitación tradicional de obra pública.
20minutos: El Hospital La Paz y el Hospital Gregorio Marañón se sitúan como los dos centros mejor valorados de toda España, según recoge el Monitor de Reputación Sanitaria de 2024. Junto a esto, otros cuatro hospitales madrileños se incluyen entre los diez primeros puestos de esta lista. Este monitor es uno de los estudios independientes de referencia del sector sanitario que se ha elaborado a través de 8.912 encuestas realizadas a diferentes profesionales del sector clínico.
Cadena SER: Cuando cunde el fango moral y se produce el consiguiente hartazgo hay que pensar en uno mismo, en una misma y en une misme. Aunque sea para poner pie en pared. Lo cual ayuda a resistir sin claudicar y mejora la circulación de las piernas.
Libremercado: En España existen una serie de creencias o supuestos que se dan por hecho en cuanto hablamos de cuestiones como la sanidad pública. La primera, y casi inamovible, es que debe ser pública sí o sí. Otras más secundarias, pero igualmente importantes, es que la sanidad pública española es muy barata y de las mejores del planeta.
Cadena SER: La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención telefónica al usuario. Se llama 'Salud Responde', funciona las 24 horas del día los 365 días del año, es gratuito y se presta a través del 900 23 23 23. El teléfono, explica en la SER Alberto López Ballesteros, director de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM, atiende cualquier tipo de duda que no requiera una atención presencial.
PÚBLICO: Javier Padilla es médico de familia y comunitaria, además de máster en Salud Pública, así como en Economía de la Salud y del Medicamento y de Filosofía para los Retos Contemporáneos. Actualmente, ocupa el cargo de secretario de Estado de Sanidad en el Ministerio de Sanidad, bajo la dirección de Mónica García. Su trayectoria está marcada por su trabajo en la política institucional desde Más Madrid y su vinculación con los movimientos por la defensa y mejora de la sanidad pública. Padilla ha reivindicado en múltiples ocasiones la necesidad de una reforma del sistema sanitario y la promoción de políticas que favorezcan la equidad y la universalidad en el acceso a los servicios de salud.
eldiariodecantabria: El pasado jueves, 14 de noviembre, la directora gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, María Dolores Acón, participaba en la primera jornada del XVI Encuentro Global de Directivos de la Salud organizado por la Redacción Médica. Fue ahí donde realizó una serie de polémicas declaraciones en las que politizó las listas de espera quirúrgicas, asegurando que existen “agendas ocultas” de partidos políticos y sindicatos para mantenerlas. Este martes, Acón ha presentado su dimisión. Además, la dirección de Valdecilla también ha cesado a la coordinadora de Admisiones del Hospital, Eloísa Canga.
EL PAÍS: En un contexto en el que se hace difícil aunar criterios entre los propios sindicatos de trabajadores sanitarios de Madrid, en algo han estado de acuerdo por unanimidad: necesitan un plan de riesgos laborales. Esta mañana los representantes del área de Riesgos Laborales de los siete sindicatos que conforman la mesa sectorial, Amyts, CC OO, Satse, CSIT, UGT, CSIF y APSeMueve, han anunciado en conferencia de prensa este jueves la presentación de una demanda colectiva histórica contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La demanda conjunta comprende solo a la Atención Primaria pero, según Vicente Martín, abogado de AP Se Mueve y uno de los que lleva el caso, están seguros de que en otros ámbitos como la atención hospitalaria sucede lo mismo. En ella solicitan que se declare “un conflicto colectivo por la vulneración de derechos fundamentales” al carecer la Consejería de un plan de riesgos laborales. Los abogados pedirán una indemnización de cinco millones de euros por la falta del plan, y 100.000 euros adicionales por cada día que la Comunidad siga sin elaborar el documento.