Noticias

Suspenso a la sanidad española en 2022  

Redacción Médica: La sanidad española se tambalea. Una mayoría de profesionales sanitarios considera que este año el Sistema Nacional de Salud no pasaría de curso, calificando la actividad realizada durante estos doce meses con un suspenso. Le dan esta nota a través de una encuesta realizada por Redacción Médica, publicada en los perfiles de Linkedin, Twitter e Instagram, en la que han participado casi 1.200 usuarios. 

En 2023 te esperamos en Alcúdia-Mallorca  

La rebelión sanitaria que recorre España se prepara para nuevas protestas   

infoLibre: Cuando había pasado exactamente un mes y un día desde que comenzaron la huelga indefinida, los 4.240 médicos de familia y 720 pediatras de la Comunidad de Madrid decidieron hacer una pausa en su protesta. "Una reformulación" de las posturas, como explicó el propio comité de huelga, tras la sexta reunión con la Consejería de Sanidad les convenció para suspender temporalmente el paro y abrir un periodo que permita analizar la nueva situación y ver, tras el próximo encuentro que tendrá lugar el 11 de enero, por dónde continuar. Será entonces cuando decidan entre dar por terminada la huelga o retomarla para conseguir sus objetivos. El principal: la reducción de las agendas para ampliar el tiempo de atención por cada paciente y, por tanto, mejorar la calidad de la atención.   

Las demoras en las citas en atención primaria agotan a médicos y pacientes  

PÚBLICO: La precariedad en la sanidad pública tiene dos caras: el rostro de los sanitarios, que han pasado 2022 en pie de guerra con la Comunidad de Madrid como foco de esa batalla; y la figura de los pacientes, que sufren desatención y hartazgo. Prueba de ello es que hace un mes, en torno a medio millón de personas se manifestaron por el centro de la capital para exigir una sanidad pública de calidad. 

Ultimátum a la Xunta por la "lamentable situación" de la sanidad  

elDiario.es: La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) ha fijado el 10 de enero como fecha límite para la apertura por parte del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de una mesa de negociación para “revertir la lamentable situación” de la sanidad en Galicia que, de no convocarse, llevará a la organización a convocar movilizaciones. Este martes, una semana después del envío de una carta a Rueda en la que avisaban de la posibilidad de la convocatoria de una huelga si no se avanza en la mejora de las condiciones laborales para los facultativos, CESM ha lanzado un “ultimátum” a la Xunta hasta pasadas las fiestas navideñas para que mueva ficha.     

Las urgencias hospitalarias atienden a un 20% más de pacientes que en 2021  

Cadena SER: Las urgencias hospitalarias han atendido este primer fin de semana de festejos navideños entre un 15% y un 20% más de pacientes que en 2021. Son datos que ha ofrecido en la SER, en Hoy por Hoy, el portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. El aumento de las infecciones respiratorias junto a los retrasos y la sobrecarga de otros niveles asistenciales ha repercutido en el servicio, según Javier Millán, que avisa de que el sistema sanitario público corre un serio peligro: "El sistema está cada vez más tensionado y tenemos que hacer algo porque si no al final terminará rompiéndose por alguna vía. A veces se producen situaciones de sobreocupación en los hospitales con pacientes ingresados pendientes de asignar una cama. Situaciones que ninguno nos resulta agradables, pero que son inevitables porque al final los recursos son limitados".

La Generalitat acuerda un aumento salarial para casi la mitad de los profesionales del sistema sanitario  

EL PAÍS: Las deseadas mejoras salariales y laborales de los profesionales sanitarios están más cerca. Los sindicatos y las patronales del sector han firmado este viernes un preacuerdo “histórico” para avanzar hacia un nuevo convenio de los profesionales del Siscat, la red de salud de proveedores concertados y una de las tres patas sobre el que se sustenta el sistema sanitario de Cataluña, además del ICS y el grupo de centros con convenios propios. El pacto de este viernes beneficia a unos 70.000 trabajadores, lo que representa casi el 50% de todo el sistema catalán. El próximo reto es conseguir mejoras en el convenio de los empleados del Institut Català de la Salut (ICS), la segunda gran pata, formado por unos 50.000 profesionales, que también tiene que renovarse. “El acuerdo de hoy es histórico”, ha asegurado este viernes el consejero de Salud, Manel Balcells, en una comparecencia de prensa conjunta con los agentes implicados.

Desde la AAS te deseamos Felices Fiestas  


 

El Servicio de Salud asturiano rectifica y atenderá al niño saharaui en el HUCA  

Nortes: El niño residente en los campamentos de refugiados saharauis Brahim Abdalahe Galah de tres meses de edad será finalmente tratado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de la parálisis del brazo izquierdo en atención a la petición que en este sentido ha trasladado al SESPA la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.

La huelga de médicos de Primaria en Madrid, suspendida hasta el 11 de enero  

Redacción Médica: Después de un mes de protestas, los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid suspenden la huelga durante las próximas semanas, coincidiendo con las fechas navideñas. Así lo han confirmado en un comunicado la Consejería de Sanidad y los representantes sindicales, representados por Amyts. Concretamente, pausarán sus reivindicaciones hasta el 11 de enero. 

Error. Page cannot be displayed. Please contact your service provider for more details. (21)