PÚBLICO: Todas las Comunidades Autónomas con el presupuesto elaborado a estas alturas, once, han mejorado en términos absolutos sus cuentas para la sanidad para el próximo año, pero los datos que ha recopilado el gabinete de estudios y análisis de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía revelan una disparidad en la subida del gasto.
Sanidad Castilla La Mancha: La Gerencia de Atención Integrada de Almansa se alza con el Primer Premio a la Comunicación Póster por un trabajo sobre humanización y formación. La encargada de defender el póster ganador, cuyo título fue “Humanización de la GAI de Almansa a través de la formación”, fue la administrativo de Gerencia y responsable de Formación, María Inmaculada Santos. En las ocho ediciones de este Congreso, la GAI de Almansa ha logrado tres premios a las mejores comunicaciones.
EL PAÍS: Uno de cada cinco pacientes tiene que esperar una operación más de seis meses. La sanidad pública está atascada. Entre otras cosas, por lo que nos toca esperar a que nos atienda un especialista, que nos hagan una prueba o una intervención operación... La coalición PSOE-Sumar se ha comprometido a regular esas esperas por ley. Una medida que plantea dudas, entre ellas la de cómo rendirán cuentas las autonomías, que son las que tienen las competencias sanitarias.
Asociación de Médicos Gallegos (asomega): Un proyecto ligado al Camino de Santiago, premiado en el Congreso de Administrativos de la Salud. El proyecto de La Princesa para hacer la ruta xacobea con pacientes de cáncer de mama centra este trabajo de los administrativos del centro. Aunque a veces se consideran el "equipo de invisibles" de la organización sanitaria, el papel de los administrativos resulta crucial para poner en marcha cualquier iniciativa, garantizar el día a día del centro y hacer de correa de transmisión para que los distintos departamentos y áreas de un hospital o centro sanitario de cualquier naturaleza sigan avanzando.
EL PLURAL: Por muchas declaraciones de fe de Moreno Bonilla en la sanidad pública andaluza, por mucho que intente maquillar la grave situación que viven los centros de salud y hospitales de la Comunidad Autónoma, por mucho que diga que va a invertir en esta, los cierto es que la realidad es otra. La sanidad pública andaluza se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los andaluces y motivos tiene para ello. El deterioro es enorme y los datos contundentes. Los profesionales de la sanidad, responsables de que este enorme edificio no se haya caído aún, a costa de su esfuerzo e incluso penalidades, no pueden más y lo hacen púbico por distintas formas.
Cadena SER: Celadores de Jaén alertan de la falta de profesionales en los hospitales. Y es que, al parecer, los centros hospitalarios de la capital jiennense se encuentran “bajo mínimos”, algo que incide directamente en la atención de los pacientes, afectando especialmente a las personas mayores. Y es que los pacientes tienen que esperar en ocasiones más de 40 minutos cuando lo normal es un máximo de cinco tanto en el Hospital Neurotraumatológico como en el Médico-Quirúrgico. Carmen Quesada, portavoz del Sindicato de Celadores y Conductores de Ambulancia de Jaén CEAN lo decía bien claro en declaraciones para Radio Jaén Cadena SER, “los celadores son el soporte de los hospitales y los pacientes dependen de ellos”. Por esta misma razón no entiende que el Servicio Andaluz de Salud no haga nada para solucionar una situación insostenible.
Ya puedes ver las imágenes de los premiados, así como los trabajos que recibieron premio en el 8º Congreso Nacional de la Asociación de Administrativos de la Salud, celebrado en Cuenca durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2023. Desde la organización, queremos felicitaros a todos y agradeceros la participación en esta nueva edición del Congreso de la AAS.
elDiario.es: La Conselleria de Sanidad anunció recientemente la decisión del conseller Marciano Gómez, de seguir con el proceso iniciado por el Gobierno del Botánico de recuperación de la gestión pública de los hospitales de Dénia y Manises, una vez finalizado el plazo de la concesiones. Por el contrario, se mantendrá privatizado el de Elche-Crevillent.
Cadena SER: Unos 4.000 vecinos de Tomelloso se concentraron ayer en la plaza de España de la localidad para pedir una UCI y que se lleve a cabo el 100% del plan funcional planificado para el hospital de la localidad. A la convocatoria, realizada por la Plataforma Pro Servicios de la Comarca de Tomelloso, acudieron también todos los miembros del gobierno municipal.
elDiario.es: La noticia se conocía este viernes, pocas horas antes de que las Mareas Blancas volvieran a alzar la voz en la calle por la situación de la sanidad pública: el centro de salud de La Candelaria, en Sevilla, cerraba temporalmente por los desperfectos provocados por el temporal en su techumbre, obligando a desviar a los pacientes a otras instalaciones. Un incidente que “ilustra un sistema que se cae a pedazos por la nefasta gestión del Gobierno andaluz”, clamaba CCOO, que denunciaba la caída del techo de un pasillo y la aparición de grietas en otros lugares. “Un peligro”, subrayaba, y todo un símbolo de la sanidad pública andaluza.