Noticias

14 pacientes en un año para una de las máquinas punteras contra el cáncer que donó Amancio Ortega  

elDiario.es: Iba a convertir al complejo hospitalario de La Paz en uno de los más punteros de la sanidad pública en cuanto a tratamientos de radioterapia. “Un verdadero reto tecnológico”, como lo denominó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que iba a suponer “un gran avance para ese 60%” de los 32.000 madrileños con cáncer que necesitan uno de estos tratamientos. Pero desde su presentación, a bombo y platillo a mediados de diciembre de 2021, el primer sistema de radioterapia de precisión molecular guiada por resonancia magnética (RM-Linac), solo ha tratado a 14 pacientes.      

Meses clave para la sanidad española  

EL PLURAL: La Sanidad se la juega esta semana en varias comunidad autónomas. Los médicos de hasta cinco territorios sujetan la bandera de los servicios públicos que hasta ahora enarbolaba con más fuerza Madrid, en su caso contra la gestión de Isabel Díaz Ayuso. Desde médicos hasta personal de enfermería y administración, todos paran de forma indefinida de norte a sur de España: desde Navarra hasta Andalucía, que amplía sus reivindicaciones, pasando por Cataluña, Cantabria y Extremadura.

Madrid aglutina el 50% de los médicos de familia con más de 2.000 pacientes en sus agendas  

infoLibre: Es el motivo principal por el que alrededor de 5.000 médicos de familia y pediatras de la Comunidad de Madrid arrancaron un paro indefinido que este sábado —con un parón navideño de por medio— cumplirá dos meses: las agendas de los profesionales están sobrecargadas y eso les impide dar una atención de calidad. En concreto, el 56,79% de los profesionales atendía en 2021 a más de 1.500 pacientes, la cifra que se considera límite para ofrecer un buen servicio, y el 7,87% a más de 2.000, según los datos desglosados este jueves en el V Informe de La atención primaria en las comunidades autónomas presentado por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). La organización denuncia, además, que el 50,4% de todos los médicos de familia que tienen una agenda superior a las 2.000 personas trabaja en la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso.   

Competencias ¿las tenemos, las buscamos, o no las queremos?  

Una nueva entrada en el bloc de: Un camino, un equipo de salud, en el que puedes aportar tu opinión y reflexión AQUÍ

La clave de la saturación en Primaria está en las ratios  

elDiario.es: Es un viejo reto: que los médicos de familia tengan asignados, como mucho, 1.500 pacientes. El Ministerio de Sanidad ya propuso un plan que marcaba ese objetivo para 2025 pero, a día de hoy, casi el 40% de estos profesionales superan esa línea roja de la calidad asistencial y hasta el 2,5% tienen una cartera de más de 2.000 tarjetas sanitarias individuales. Son los datos del último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) publicado este jueves, que, según su presidente, Marciano Sánchez Bayle, muestra un panorama “extremadamente preocupante”. Esta organización considera que esa población de 1.500 personas es “el límite máximo para garantizar una adecuada atención sanitaria”.     

"No somos ni vagos ni sindicalistas; defendemos la sanidad"  

Cadena SER: La huelga indefinida de los médicos de Atención Primaria cumple hoy una semana desde que retomaran la protesta, ante la inacción del Gobierno regional que sigue, aseguran, sin retomar las negociaciones con el sindicato AMYTS. "Queríamos hacer algo distinto a las manifestaciones y a las huelgas que hemos estado convocando porque, al final, perdemos dinero y encima dejamos de ver a los pacientes", ha contado en Hoy por Hoy Madrid Francisco García, médico de Atención Primaria y uno de los organizadores del encierro. "Esto es un espaldarazo moral para los compañeros". Asegura que no hay ningún avance porque la Consejería de Sanidad no quiere hablar con ellos. "Si llevamos tanto tiempo es porque algo no se está haciendo bien en las negociaciones".

El Hospital de Canarias y Roche estrenan un documental sobre proyectos de humanización  


Acta Sanitaria: La compañía farmacéutica Roche ha informado, este lunes, 16 de enero, de que el Hospital Universitario de Canarias estrenó un documental sobre sus proyectos de humanización, pieza audiovisual elaborada con su apoyo y que está incluida en la serie 'Hospitales Humanos'.
 

La acusan de buscar "prolongar" el conflicto  

infoLibre: El nuevo comité de huelga de médicos de Atención Primaria y Pediatría ha acusado este martes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de buscar "prolongar" en el tiempo el conflicto para que se acaben "agotando" los profesionales y ha reprochado, además, a la Consejería de Sanidad que no haya respondido aún a la propuesta de tres mediadores "de prestigio e independientes" para desencallar las negociaciones, según ha infomado Europa Press.   

La Fundación Humans convoca la primera edición del Certamen de los Mejores Proyectos de Humanización  

La Fundación Humans quiere promover el avance de la humanización en el sector salud, en un sentido amplio, apoyando el importante esfuerzo de las empresas y personas a la hora de aportar soluciones humanizadoras a los retos actuales del sector.

Más de 30.000 personas se manifiestan en Madrid en defensa de la sanidad pública  

EL PAÍS: Unas 30.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, se han echado a la calle este domingo en la capital en defensa de la sanidad pública y al grito de Ayuso dimisión. En el marco de la 97 edición de la marea blanca, que lleva 11 años criticando la “privatización” y los “recortes” en la sanidad pública madrileña, el movimiento ha regresado con fuerza a las calles después del parón de la Navidad y mantiene un alto grado de respaldo, después del pico de 50.000 manifestantes, según la Delegación, y 23.000 según los convocantes, de la protesta del 22 de octubre.

Error. Page cannot be displayed. Please contact your service provider for more details. (29)