EL PLURAL: Si un madrileño se pone malo a partir de este jueves no será atendido por su médico hasta, al menos, el día después de las elecciones. Así se puede comprobar si los madrileños acceden a la aplicación para móviles en la que pueden pedir su cita sanitaria. Un trámite tan sencillo como recibir unos resultados, obtener un diagnóstico o una receta se va a convertir imposible a día desde este jueves y, al menos, hasta después de las elecciones del 28 de mayo.
PÚBLICO: El próximo 28M es muy importante para el País Valencià. No únicamente porque socialistas y populares han escogido el territorio valenciano para medir el equilibrio de fuerzas de cara a las generales del fin de año, sino porque están en juego los dos modelos de gestión: el que apuesta por la gestión pública de los servicios o el de la gestión público-privada de los mismos. Este ejemplo arrancó en el País Valencià a finales del siglo pasado con la construcción del Hospital de Alzira, el primer hospital público, de gestión privada, cuya reversión a la sanidad pública se produjo hace cinco años y casi dos meses, por parte del primer Botànic.
elDiario.es: Tras semanas de huelga y a 11 días para las elecciones municipales del 28 de mayo, los sindicatos sanitarios de Andalucía le han ganado el pulso al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, que este miércoles ha aceptado retirar la atención primaria de la polémica orden que permite concertar la consulta al médico de cabecera con la sanidad privada, fijando por primera vez un precio a las derivaciones. Se trata de un preacuerdo, que aún debe sellarse en la mesa sectorial prevista para el 22 de mayo de la próxima semana y que ha contado con el respaldo de CSIF, UGT, CCOO y Satse, pero no con el del Sindicato Médico Andaluz (SMA).
Redacción Médica: El Gobierno de Extremadura ha oficializado este martes el nuevo reglamento general de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria autonómica, una estrategia orientada, entre otros efectos, a ampliar las capacidades asistenciales de los equipos de este nivel asistencial, así como a anticiparse a las consecuencias de la creciente sobremedicalización y a facilitar servicios preventivos y de promoción de la salud.
lasexta.com: La pasada semana intenté pedir cita con mi doctora de atención primaria y no fue posible porque ya no estaba. Ya no tenía doctora asignada porque una de las últimas resistentes no aguantó más y no soportó la presión. Otra doctora quemada, enferma por el sistema que Ayuso les ha impuesto. Su historia de abnegación profesional la conté el pasado mes de agosto cuando era la única doctora presente para atender las urgencias y las citas de una población cercana a los 30.000 habitantes en verano. Es imposible soportar esa carga de trabajo sin doblegarse por la tensión, la ansiedad y el estrés. Me ha dolido perder a mi doctora, porque era una persona maravillosa y una profesional increíble. Pero eso es lo que busca Ayuso, que nos quedemos sin ellas.
A expensas de tener activada la web oficial del Congreso en los próximos días, puedes consultar la Normativa para presentar comunicaciones orales y póster en el 8º Congreso de la AAS. El plazo para el envío de resúmenes estará abierto hasta el día 13 de octubre de 2023. Toda la información AQUÍ
PÚBLICO: Las mareas sanitarias andaluzas han exigido este sábado al Gobierno andaluz que derogue de manera inmediata la orden que permite la externalización de la Atención Primaria con una multitud de concentraciones y acciones en decenas de pueblos y ciudades de la Comunidad.
PÚBLICO: Una metáfora muy ilustrativa de la situación que atraviesa estos días la Atención Primaria en Andalucía, después de más de cuatro años de Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, está en unas vallas publicitarias pagadas por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) de Sevilla, que mantiene convocadas jornadas de huelga todas las semanas después de que un acuerdo sobre los pacientes a atender en cada turno fuera incumplido. El cartel expone una calavera de color negro en una esquina y manchas de sangre que enmarcan este texto: "La medicina de Atención Primaria no se muere. La están matando".
EL ESPAÑOL: Los sindicatos -CSIF, UGT y CCOO- parecían haber llegado a un acuerdo con la Consejería de Sanidad el pasado viernes tras una reunión de varias horas. Una conversación con la que decidieron suspender la huelga que estaba prevista para este miércoles, 10 de mayo, dado que al parecer el departamento de Alejandro Vázquez había aceptado muchas de las reivindicaciones.
EL PAÍS: El centro de salud del barrio de La Coma, en la localidad valenciana de Paterna, ha cerrado este miércoles porque la práctica totalidad de sus profesionales de Atención Primaria ha solicitado la baja laboral, “debido, en gran parte, a las amenazas que reciben diariamente, en alguna ocasión con armas”, y que este martes derivó en el ataque a un médico por parte de un paciente, ha denunciado el sindicato CC OO.